1. SIEMPRE SUBJUNTIVO (consecuencia de hechos ya conocidos por los interlocutores)
·
De
ahí que
·
De
aquí que
·
Como
para que
- Así que (no hay plazas en este avión, así que no podemos ir en este vuelo)
- Conque (Tú no sabes de qué estamos hablando, conque cállate)
- Por (lo) tanto (Mañana es fiesta, por lo tanto no hay clase)
- Por consiguiente (Hay niebla, por consiguiente la visibilidad será mínima)
- Pues (La idea es cierta, debemos pues ponerla en práctica)
- Luego (Le aconsejaron que no lo hiciera; luego no tiene excusa)
- Entonces (No tenemos dinero, entonces nos quedaremos en casa)
- Por eso (Dijo que no tenía tiempo, por eso no vendrá a la fiesta)
- Por lo que
- En consecuencia (Se casó muy joven, en consecuencia ya tiene 4 hijos)
- Tanto/a/os/as + sustantivo + que (tenía tanta soberbia que era insoportable)
- Tan + adjetivo que (Era tan listo que resolvía los problemas de matemáticas enseguida)
- Tan +adverbio que (Lo hizo tan bien que todos nos quedamos asombrado)
- Verbo + tanto que (Comió tanto que se enfermó)
- Tal +adverbio que
- Tal + adjetivo que
- Tal + sustantivo que
a)
la oración principal está en
forma negativa → Verbo 2 en SUBJUNTIVO
b)
Verbo 1 está en imperativo →
Verbo 2 en SUBJUNTIVO
c)
Verbo 1 está en subjuntivo → Verbo 2 en SUBJUNTIVO
Lo hizo tan mal que nos avergonzamos de él
Ojala
vengan tantas
personas que se llene el
teatro
·
De
modo que (Trabaja de modo que todos lo admiran)
·
De
manera que
·
De
forma que
Rigen SUBJUNTIVO
cuando:
a) la oración
principal está en forma negativa → Verbo 2 en SUBJUNTIVO
b) Verbo 1
está en imperativo → Verbo 2 en SUBJUNTIVO
c) Verbo 1
está en subjuntivo → Verbo 2 en
SUBJUNTIVO
Ejemplos: Vete muy temprano de manera que nadie llegue antes de ti
♣ ☺ Cuando en la oración consecutiva hay
partícula de posibilidad, duda o deseo, entonces el verbo va en SUBJUNTIVO
Ejemplos: Ha estudiado mucho así que, ojala consiga
aprobar